- Halterofilia
- ► sustantivo DEPORTES Deporte que consiste en levantar pesas de metal, de forma circular y montadas en los extremos de un eje.
* * *
halterofilia (del gr. «haltêres», pesos de plomo colocados en los extremos de una barra metálica, y «filia») f. Dep. Levantamiento de pesos que se practica con la haltera.* * *
* * *
Deporte consistente en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final a levantar. A dicho conjunto se denomina haltera. Existen dos modalidades de competición:arrancada y dos tiempos. En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la segunda, se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros.* * *
► femenino DEPORTES Ejercicio gimnástico consistente en levantar el mayor peso posible, incorporado a los extremos de una barra. Se suman los pesos levantados entre movimientos diferentes: arrancada, fuerza y dos tiempos.* * *
o levantamiento de pesasDeporte en que se levanta una barra con discos como ejercicio o competencia.Las dos pruebas principales son (1) la arrancada, en que las pesas se levantan desde el piso hasta la máxima extensión de los brazos por la cabeza en un solo movimiento continuo, y (2) en dos tiempos, en que las pesas se levantan primero hasta los hombros y, después de una pausa, hasta la máxima extensión de los brazos por sobre la cabeza. Los competidores se dividen según el peso en diez categorías, que van desde mosca a superpesado. En esta última categoría, las pesas pueden ser de hasta 455 kg (1000 lb). Los orígenes de la competencia moderna se encuentran en los torneos que hacían los hércules circenses en los s. XVIII y XIX. La disciplina figuró en los tres primeros Juegos Olímpicos (1896, 1900 y 1904), se interrumpió durante un período y desde 1920 ha estado en todos los Juegos restantes.
Enciclopedia Universal. 2012.